¡Buenos días! Hoy te presento una pieza muy especial.
Durante este verano he estado trabajando en algo que me hacía mucha ilusión: un proyecto de visualización de datos y creación de mapas interactivos sobre la historia del videomapping en España.
Lo he titulado El lienzo invisible, porque creo que eso es, precisamente, lo que representa esta forma de arte: una manera de pintar con luz sobre nuestra arquitectura y nuestro patrimonio.
💡 Una historia proyectada en luz
En esta experiencia interactiva he querido mostrar cómo la tecnología, el arte y la arquitectura dialogan para transformar los espacios culturales.
El recorrido parte de los VJ’s de la escena techno, pasa por los grandes festivales de luz, y llega hasta los proyectos más recientes que incorporan inteligencia artificial, como el de Refik Anadol en la Casa Batlló.
🗺️ Qué encontrarás en esta visualización
Una línea del tiempo (2011–2024) con los hitos más destacados del videomapping en España.
Un mapa interactivo con las principales localizaciones donde la luz se ha convertido en narrativa.
Una selección de artistas que han proyectado su creatividad sobre edificios históricos y museos.
Y una reflexión sobre el valor cultural y simbólico del videomapping como forma contemporánea de contar historias.
🇪🇸 España iluminada
El videomapping ha recorrido el país, desde Taüll hasta Toledo, de Madrid a Barcelona, proyectando arte digital sobre muros cargados de historia.
En cada punto del mapa, la luz se convierte en memoria, emoción y futuro.
He disfrutado mucho investigando, recopilando datos y dando forma a esta pieza, que combina narrativa visual, patrimonio y tecnología.
Espero que te resulte tan fascinante como a mí descubrir cómo la luz puede convertirse en una nueva forma de contar la historia.
👉 Puedes explorar la visualización completa aquí:
🔗 El lienzo invisible. Una historia del videomapping en España
Esperando que este proyecto sea de tu agrado, aquí se despide tu amigo:
Pedro Ortega



Hola Enrique:
Muchísimas gracias por tu aportación. En unos días subiremos este videomapping a la visualización. Te lo agradezco de veras, me encanta aprender!
Muy interesante la historia del video mapping, aunque tengo que decir que independientemente de las muestras en las grandes ciudades, una de las primeras experiencias en España (que yo conozca) data de 2016, con un primer festival en Medina del Campo (Valladolid) y que mantiene en forma de festival visual y urbano en la actualidad, con certámenes anuales. Tienen su propia página web:
http://mappingmedinadelcampo.com/
Al menos se merecen estar en el mapa del videomapping en España
Un saludo