Tres intervenciones sobre Patrimonio Digital e IA
Este mes estoy en Valladolid y Brañosera impartiendo conferencias y talleres
Durante este mes de noviembre participo en tres citas que abordan, desde distintos ángulos, la aplicación de las nuevas tecnologías —y especialmente de la inteligencia artificial— al estudio, gestión y comunicación del patrimonio cultural. Dos de ellas tendrán lugar en Valladolid, dentro de la feria AR-PA Turismo Cultural 2025, y una tercera en Brañosera (Palencia), en el marco de un curso dedicado a la innovación en patrimonio y territorio.
🗓 Valladolid — Jueves 13 de noviembre
Feria de Valladolid
Sala Foro Siega Verde · 12:00–12:30
Ponencia: “Mapas temáticos y culturales creados con GIS e IA”
En esta primera intervención presentaré ejemplos de cartografía cultural generada con sistemas GIS y algoritmos de inteligencia artificial, capaces de visualizar patrones espaciales y narrativos en el patrimonio. Se trata de una aproximación en la que el análisis de datos, el diseño visual y la interpretación cultural convergen para ofrecer nuevas lecturas del territorio.
Sala Foro Atapuerca · 13:30–14:00
Ponencia: “Patrimonio cultural e inteligencia artificial. Casos de uso”
En esta segunda sesión expondré diversos casos prácticos de aplicación de la IA en el ámbito patrimonial, desde la catalogación automatizada hasta la predicción del estado de conservación o la generación de experiencias digitales inmersivas. Una mirada transversal a cómo los algoritmos están transformando la relación entre el investigador, la obra y el público.
🗓 Brañosera — 22 de noviembre
Curso gratuito: “Nuevas tecnologías aplicadas – IA”
Casa del Pueblo - 34829 Vallejo de Orbó - Brañosera (Palencia) de 10 a 14h
El curso, que impartiré íntegramente, está orientado a gestores culturales, técnicos de patrimonio y profesionales de las humanidades digitales interesados en integrar la inteligencia artificial en sus proyectos.
Trabajaremos sobre tres ejes:
Introducir el uso de la IA en el análisis y visualización del patrimonio.
Aplicar herramientas de inteligencia artificial en la creación de mapas temáticos y modelos interpretativos.
Explorar nuevas metodologías digitales para la documentación, valoración y difusión del patrimonio material.
El objetivo es ofrecer un panorama claro y aplicable de cómo las tecnologías emergentes están configurando un nuevo ecosistema de conocimiento patrimonial.
Estas tres actividades forman parte del itinerario que desde Humanismo Digital y Expertos en Patrimonio Digital venimos impulsando: un diálogo entre tecnología, arte y territorio, donde los datos se convierten en relatos y la inteligencia artificial en una herramienta crítica al servicio de la cultura.


